Cuautitlán Izcalli se encuentra entre las cinco localidades con mayor índice de robo de carga
Cuautitlán Izcalli se encuentra entre las cinco localidades con mayor índice de robo de carga.
Las autoridades han sido alarmadas pues desde octubre del año pasado, las cifras no se habían elevado tanto; sin embargo este último mes se registraron dos conductores fallecidos en un periodo de 3 días.
Se anunció además que los delincuentes buscan unidades pequeñas pero de alto valor y que operan mayormente durante la madrugada, pero que los actos más violentos ocurren entre las 6:00 am y las 7:00 am y que los productos más robados son alimentos, bebidas y electrónicos.
Autoridades recuperan vehículos robados con GPS
Gracias a la coordinación con autoridades y al uso de la tecnología, empresas han rescatado alrededor de 80% de sus unidades
Durante la pandemia, los robos de vehículos particulares han disminuido en relación con el año pasado, pero los hurtos al transporte de carga han incrementado, “sin embargo, también ha aumentado la recuperación de las unidades robadas”, aseguró Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Anerpv (Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular).
Este organismo cuenta con 46 socios nacionales, los cuales reportaron en los primeros nueve meses de este año, dos mil 170 robos, tanto de camiones como de mercancía, de los cuales se han recuperado entre 75 y 80 por ciento de los bienes, gracias a la coordinación con las autoridades y a los sistemas de rastreo, como los GPS instalados en tráileres y tractocamiones.
Su último estudio al mes de septiembre de este año reveló que los tres estados en donde más delitos de este tipo ocurren son Edomex, con 545 robos, seguido por Jalisco, con 251, y Puebla, con 248 siniestros.
Coordinación
“La Anerpv ha firmado convenios con CDMX, Edomex, Puebla, Colima, Jalisco, Tlaxcala, Oaxaca, y algunos municipios como Guadalajara, así como acuerdos con la Policía Federal y la Guardia Nacional para trabajar en conjunto en el combate al robo de transporte de carga”, informó Presichi Amador.
ANERPV, contra robo a autotransporte en dos zonas rojas.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) logró, a través de sus Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), acuerdos con el Gobierno de Tlaxcala y Veracruz para reforzar las prácticas de prevención y reacción ante el robo de mercancías en transito.
Red 2G se apagará en México
la red 2G de Movistar en México se apagará definitivamente el 1 de enero de 2021. Esto se da a conocer en la página de Movistar México en la publicación explica que el servicio de telefonía, llamadas, mensajes y datos, ahora será sobre las redes 3G y LTE, e invita a sus usuarios a verificar que sus equipos celulares sean compatibles con estas redes, o en su defecto adquirir uno nuevo.
A finales de 2019 Movistar firmó un convenio con AT&T con el cual usará su red de ultima milla en búsqueda de generar ahorros por 230 millones de euros en tres años, y para julio de este año Movistar confirmó que ya había logrado migrar a 3.7 millones de usuarios a la red de AT&T, con un cambio completo programado para 2022.
Con este movimiento Telefónica se queda a la mitad de camino entre ser un operador convencional y un operador móvil virtual. La red de núcleo sigue siendo suya, pero la necesaria para llegar a cada consumidor ya no. El movimiento es una clara declaratoria de que el negocio viene a menos (un tema que ya no es sorpresa), aunque la empresa ha conseguido en el último trimestre un repunte en líneas obtenidas en México.
La alianza establece que AT&T proveerá a Telefónica Movistar de capacidad en su red de acceso 3G, 4G “y cualquier tecnología de red futura a nivel nacional“. Aún con ello, Telefónica mantendrá autonomía en cuanto a sus operaciones, clientes, administración y ofertas de precios. Se ha asegurado que AT&T no tendrá influencia en lo absoluto en la operación de Telefónica.
De acuerdo a Expansión, lo facturado en México por la empresa española es apenas 2.5% de los ingresos totales a nivel global. Además, en los primeros nueve meses de 2019 se facturó 0.1% que el mismo periodo del 2018.
ANERPV firma convenio con el estado de Tlaxcala.
Un estado que se une a la seguridad en las carreteras, ahora Tlaxcala es uno más de los estados que firman un convenio con ANERPV y así podemos ofrecer más seguridad a nuestros clientes creando un corredor seguro.
#CorredoressegurosANERPV
#porunméxicomásseguro
#lasempresasfuertesdelrastreo
#siempreconectadoscontigo
La principal preocupación del sector transportista en Latinoamérica es el robo de carga.
Abordaremos este problema desde la perspectiva de la seguridad vehicular en el nivel operativo, dado que las consideraciones estratégicas recaen en gran medida en políticas públicas en los sectores de educación, justicia, seguridad, economía y vialidad; y las tácticas están conectadas con demasiadas variables como para agruparlas en un solo artículo.
Aprovecharemos la data de México para resaltar lo creciente del problema y relacionarlo con el modelo que llamamos: cuadrante de seguridad vehicular en ambientes de alto riesgo.
Localizan tráiler robado con mercancía valuada en tres millones de pesos.
Autoridades recuperaron un tractocamión y caja seca tras haber sido reportado como robado. El vehículo transportaba mercancía que, según información declarada por la empresa propietaria del camión, está valuada en aproximadamente tres millones de pesos.